jueves, 11 de noviembre de 2010

DIVERSIDAD ÉTNICA CULTURAL

ECUADOR

Diversidad Étnica Cultural

 

Ecuador es una nación multiétnica y pluricultural. Su población sobrepasa los 12,6 millones de habitantes. De ella, más de cinco millones y medio viven en la Sierra. En la costa del Pacífico la cifra se acerca a los seis millones y medio. En la Amazonía hay más de 600 mil habitantes, y en Galápagos cerca de 17 mil.

 

ANABEL PACURUCU

05/11/2010

 


 


 


 


 

DIVERSIDAD ÉTNICA CULTURAL

Grupos étnicos.

Principales grupos aborígenes del Ecuador:

(Román, 2005)Los AWA que significa hombre, gente, ser humano, localizados en Esmeraldas y Carchi. Viven de la cacería, y pesca. Cultivan yuca y plátano.

Los Cayapas o Chachis, localizados al oeste de Esmeraldas a orillas del río Cayapas, se pintan la cara, brazos y piernas. Se dedican a la caza, pesca y cultivo de plátano y yuca.

Los Tsachilas más conocidos como Colorados geográficamente se ubican en la región costanera, habitan cerca de Santo Domingo de los Colorados, distribuidos en siete comunas. Se pintan el cuero y la cabeza, los hombres hacen con su cabello una visera con achiote y cera.

Los negros principalmente habitan en Esmeraldas. Se dedican en especial al comercio, agricultura y pesca.

Los Quichuas localizados en las provincias de Sucumbíos, Napo y Pastaza. Ellos mantienen sus costumbres, y la práctica de la medicina tradicional y el uso de su idioma. Gran parte de su territorio está legalizado.

Los Siona-Secoyas localizados en las provincias de Sucumbíos y Napo. Su principal figura es el curaca o LOGE quien rige a la comunidad.

Los Cofanes localizados a orillas del río aguarico, en territorios de Ecuador y Colombia.

Los Huaoranis. Su organización social económica y mundo espiritual son un modelo de adaptación al medio selvático. Localizados a orillas del río Napo y Curaray.

Los Shuar-Achuar, son nómadas, practican la poligamia. Es uno de los grupos con mayor población localizados a orillas de los ríos Santiago, Morona y Pastaza.

Período Desarrollo Regional

(De 300 AC hasta 800 DC)


 

El grado de complejidad que alcanzó la sociedad, el dominio sobre el medio ambiente y el gran desarrollo de la agricultura y otras actividades productivas, propiciaron en esta época el surgimiento de jefaturas con áreas de control e influencia regional.

Estos pueblos tuvieron expresiones artísticas admirables y variadas, proliferando sus vasijas, figurines y ornamentos, así como también la metalurgia que aparece en esta época. Esta diversidad no excluyó que tuvieran rasgos comunes.


 

Las técnicas decorativas varían más que en ningún otro período, aumenta el número de figuras hechas con moldes. A partir de los primeros ejemplos que pertenecieron a Chorrera Tardío, son éstas las que proporcionan mayor información sobre el aspecto social del período. Proliferan los objetos que podríamos llamar de arte tales como mascarillas, cerámicas cilíndricas o planas, silbatos, ocarinas, cuentas, no todas las regiones alcanzaron el mismo nivel en el desarrollo del arte.

Durante este período se suscita una expansión urbanística con grandes centros poblados, que junto al desarrollo de sistemas agrícolas y las relaciones de intercambio demandaron un poder centralizado, ejercido por una élite sacerdotal que controló el funcionamiento productivo mediante una coerción ideológica de tipo religioso.

Culturas de la región Costa

Cultura La Tolita

(González, 2000)Esta cultura se localizó en la desembocadura del río Santiago en una isla llamada "La Tolita", perteneciente a la provincia de Esmeraldas.

Los habitantes de la Tolita vivían en casas que se encontraban sobre montículos o tolas de diferentes tamaños o formas, que medían hasta 9m de altura. En la construcción de sus casas usaron piedras, madera, barro y hojas de palma.

Dentro de la organización social se conoce que la clase sacerdotal era lo más alto luego estaban los orfebres, los artesanos y por último los agricultores.

Los integrantes de la cultura La Tolita se alimentaban con las exquisiteces que les brindaba el manglar: camarones, conchas, pescado además de maíz y frutas tropicales. Se dedicaron a la caza, la agricultura, navegación y actividad textil.


 

La cerámica recuperada en excavaciones arqueológicas permite establecer el desarrollo artístico y tecnológico de la sociedad que la constituyó es la expresión material de su ideología. Así el análisis de los restos cerámicos encontrados en el sitio La Tolita identifica las sucesivas ocupaciones humanas de este antiguo asentamiento.

Trabajaron el oro, la plata, el cobre y el platino, eran verdaderos artistas en la fundición de metales, incluso lo hicieron antes que en Europa. Se han encontrado narigueras, aretes, anillos, máscaras faciales, brazaletes, collares pectorales, pinzas y agujas.

Cultura Bahía

Esta cultura se ubicó en la actual provincia de Manabí, desde Bahía de Caráquez hasta la parte central de la provincia.

Su nombre se debe a que la mayoría de sus restos arqueológicos fueron hallados en las bahías y ensenados, especialmente en los alrededores de Bahía de Caráquez. Sus viviendas estaban sobre graderías y tenían doble tejado.

La cultura Bahía se destacó por su gran adelanto social, político y religioso. Fue una sociedad compleja y estratificada, su población era numerosa por lo que fue necesaria la organización de los poblados con jefes políticos, sacerdotes, agricultores, comerciantes, etc. Bahía se caracterizó por el ceremonialismo religioso, que tenía como centro de peregrinaje la isla de la Plata.

Se han encontrado ídolos de barro en forma de serpientes y dragones, botellas de varios cuerpos, silbatos, vasos comunicantes, tazas con figuras humanas. Los colores de sus adornos personales, dominaron todas las técnicas de la metalúrgica.

El hombre de Bahía usaba tres o cuatro pares de aretes en cada oreja, collares, brazaletes, argollas en las rodillas y tobillos.

Cultura Guangala

Estuvo localizada en el sur de Manabí, desde el norte del golfo de Guayaquil hasta la isla de la Plata, hacia las cordilleras Chongón Colonche en Guayas y Paján en Manabí.

La sociedad de Guangala desarrolló formas efectivas de apropiación y manejo de recursos costeros y de tierra adentro. Los pueblos agrícolas, pesqueras y de recolección de especies del manglar sustentaron su economía.

La cultura Guangala se distinguió por la policromía de su cerámica. Sus figurines se caracterizan por tener diseños geométricos. Se han encontrado vasijas con varias patas (polípodas), cántaros, vasos, tazas, silbatos antropomorfos, vasijas zoomorfas (con forma de animales como osos, sapos y felinos), martillos de piedra. En metal hicieron punzones, agujas, narigueras, anzuelos.

Cultura Jama Coaque


 

Se localizó en el norte de Manabí y el sur de Esmeraldas y cerca de las estribaciones de la cordillera Occidental de los Andes. En Jama Coaque se construyeron edificaciones colectivas además de sus viviendas privadas, que tenían paredes de piedra.

Basaron su subsistencia en diferentes actividades, practicaron una agricultura intensiva, además cazaron animales de los bosques tropicales y montañas. Tuvieron una organización social a nivel de cacicazgos con grandes centros ceremoniales importantes, alrededor de los cuales se reunió la población aldeana. Fue una sociedad estratificada y de una activa vida religiosa. Se han encontrado variedad de figurines hechos en moldes que representaban a los artesanos, como lo hacía la cultura Chorrera; sellos planos y cilíndricos con variados diseños con los cuales se decoraban el cuerpo. Además de objetos de metal, hay evidencia del desarrollo de la actividad textil.


 

Otras culturas del desarrollo regional Región costa


 

Los pobladores de estas culturas se asentaron a lo largo de la extensa cuenca del río guayas y el golfo de Guayaquil con acceso a variados recursos ecológicos.

Se dedicaban a la pesca y cultivaban la tierra, con cuyos productos comerciaban con los pueblos vecinos.

Mantuvieron entre sí estrecha comunicación, así también con otras culturas contemporáneas de regiones más distantes, lo cual fue básico para su desarrollo social económico. Esto ha quedado evidenciado por rasgos culturales compartidos y expresados en su cerámica.


 

Culturas de la Región Sierra


 

Cultura Negativo del Carchi


 

Se la suele denominar Capulí, por una localidad de este nombre cercana a San Gabriel del Carchi, provincia en la que se ubicó esta Cultura.

Las casas eran semienterradas, rodeadas de paredes gruesas de barro prensado que dejaban solo una puerta baja para la entrada, para protegerse del frío. La agricultura pudo ser fuente principal de la alimentación.

Además de los productos de la caza, también se alimentaron con caracolillos de tierra.

Se deduce que los pobladores utilizaban para sus fiestas sonajas de cobre dorado, aretes, narigueras, se han encontrado máscaras de oro, placas en forma de aves de rapiña, patenas, pectorales y hasta una figurilla de oro con ojos de plata.

Esta cultura se caracteriza por el uso del color negro en las decoraciones de los objetos de barro. Se ha denominado "negativo" al uso frecuente del negro.

Entre la cerámica hallada hay paltos hemisféricos, ollas globulares, compoteras, ollas tetrápodas de pequeños pies cónicos, ocarinas, figurinas de mujeres sentadas con niños en los brazos.

Cultura Tuncahuán


 

Estuvo localizada en la provincia del Chimborazo y se extendió por todo el callejón Interandino. No hay evidencia sobre el tipo de vivienda ni de su organización social.

Posiblemente practicaban la agricultura, siendo el maíz el producto vital, se dedicaron a la caza e intercambiaban productos con otras zonas del país. Entre los artefactos de metal de esta cultura hay un gran alfiler de cabeza ancha y un brazalete de anillos en espiral, ambos objetos trabajados en cobre.

Su cerámica está representada por platos, ollas esféricas, ollas globulares, cruces y espirales sobre una superficie bañada de rojo.


 

Cultura Cerro Narrío Tardío


 

Se ubica a una altura de 3100m en la provincia del Cañar. Se han hallado huellas de construcciones con postes de las viviendas de los indígenas actuales. Este pueblo fue predominantemente agrícola, sus productos eran de variados climas, sembraban maíz, oca, quinua, papas, etc.

Los objetos de metal conservados en museos del país como agujas y adornos varios, delatan la técnica del martillado y repujado. Su cerámica tiene botellas achatadas por los lados, vasos ceremoniales, ollas, trípodes, floreros, botellas dobles intercomunicadas. En general la cerámica es delgada y bien trabajada decorada en colores rojo y blanco, también se han encontrado agujas, punzones y pendientes. Comercializaban con la concha spondylus, con la que además elaboraban hermosos collares.


 

Cultura El Ángel

Se localizó cerca de San Gabriel, provincia del Carchi. La población de El Ángel utilizaba habitaciones con paredes de tierra y techos de paja. Las clases sociales estuvieron muy bien diferenciadas.

Su principal fuente de subsistencia la obtenían de la agricultura, de manera especial del cultivo de maíz, suplementando con productos de la caza del venado, cuyes y conejos de montaña.

En las tumbas se han encontrado coronas de cobre, una media cabeza de cobre, discos para el pecho de cobre puro o cobre dorado, hachas de piedra pulida y cuentas de diferentes materiales.

Las formas cerámicas son variadas siendo las principales las ollas globulares de cuellos corto, de doble perfil, cántaros superpuestos; vasijas, compoteras de pie bajo, silbatos (con formas de caracol). Decoraron sus objetos con motivos geométricos. Esta cultura se caracterizó por la construcción de pozos cilíndricos que servían para enterramientos.


 

Culturas de la región Amazónica

Cultura Yasuní


 

Se ubicó a la derecha del río Napo, en el espacio comprendido entre el río Tiputini y el Yasuní. Vivían en casas con paredes de troncos de palma y caña picada con techos hechos de hoja de palmera.

Muy posiblemente se trataba de recolectores y pescadores que suplementaban su dieta con productos como la yuca, el camote, la oca, etc.

La gran mayoría de objetos de cerámica son vasos; los hay hemisféricos, de paredes casi verticales y angulares. Casi siempre la decoración se la realizó sobre una superficie gris de estampados con figuras de churos, puntos e incisiones. No hay evidencia de trabajos en metal, solo se hallaron trozos de hachas de piedra.

Cultura Upano


 

(Estévez, 2005)Se ubicaron a lo largo y ancho del valle del río Upano junto a las poblaciones de Macas, Sucúa, Méndez, Gualaquiza.

Vivían en casas construidas sobre tolas, subsistían a base de la horticultura. Consumían raíces como la yuca, cultivaban chonta, zapallo. Suplementaban su dieta con los productos de la cacería y la pesca como hacen actualmente los Shuaras.

Se han encontrados hachas de piedra de variada forma, cinceles, machacadores de corteza. En cerámica se han encontrado vasos, cuencos, platos decorados con pinturas iridiscentes. Las figurinas halladas están muy bien trabajadas en piedra, así como también en cerámica y en ellas predomina la representación de mujeres desnudad, sentadas con las piernas separadas, la mayoría de ellas tienen rasgos mongólicos.

Cultura Cosanga Píllaro

(Cosanga I y II)


 

Se desarrolló en los valles de los ríos Quijos y Cosanga, se la ha encontrado también en el valle de Misagualí. Los pobladores de esta fase vivían en poblados de hasta 15 o 20 casas alrededor de una plaza. Las casas eran de caña y techo de paja, pero construidas sobre plataformas rectangulares con muros de contención trabajados en piedras.

No hubo una organización social bien estructurada, se cree que el único vínculo social reposaba en lazos familiares o de parentesco siendo el jefe o cacique el hombre más respetado o experimentado de la localidad. En esta fase se consumía maíz, camote, quinua y oca, a esto se sumaba la recolección de los productos de la caza y frutos silvestres. Los habitantes de Cosanga Píllaro, fundían el oro en cada casa. Se han encontrado pectorales, aretes, collares de oro, también hay cinceles, morteros, martillos, raspadores, perforadores, pulidores, machacadores de corteza, agujas y estatuas, todo esto hecho en piedra.

La cerámica está representada por vasos de doce formas diferentes, compoteras altas o bajas, cuya característica es una tira aplicada al lado extremo del borde por lo que se engrosa y origina un reborde labial que llega a dos centímetros de ancho. La decoración se la realiza en el interior de tazas y en el exterior de compoteras con colores rojo, blanco y negro. También hay cántaros antropomorfos.

Cultura Suno


 

(Vásquez, 2001)Estuvo localizada cerca de los límites entre las provincias de Napo y Orellana, la zona está bañada por varios ríos tales como el Suno, el Payamino y Guataraco.

Su tipo de vivienda fue el tambo cuya característica era que tenía el suelo de tierra apisonada, paredes de caña guadua picada con un techo de hojas. Vivían en grupos familiares a prudente distancia de sus vecinos. El jefe de familia era el más anciano o el que en la nación era el mejor guerrero (más valiente y cruel con sus enemigos).

La cerámica en general es bastante compacta, las vasijas tienen diferentes formas, los vasos son esféricos. En lo que se refiere a la decoración hay bandas negras sobre rojo con finas líneas, abundan también los sellos. Pese a que la región tiene famosos lavaderos de oro, no se han encontrado artefactos de metal a excepción de algunos anzuelos de oro.

Origen de los

Señoríos o Cacicazgos


 

La presencia de los Señoríos en el Ecuador se inicia aproximadamente desde al año 500 D.C. cuando las aldeas se unificaron.

Cacique o Señor de las aldeas, quien decidía en la distribución de la tierra, solucionaba los conflictos y los pactos matrimoniales. Todos los habitantes de los Señoríos tenían que darle contribuciones, este tributo consistía en su fuerza laboral, a él había que trabajarle un campo de maíz. Si el Cacique moría heredaba el poder su hijo.

La organización social contemplaba los lazos de parentesco y la división de clases o estratos. En primer lugar el Cacique luego los sacerdotes y militares (clase privilegiada), agricultores y pobladores (clase no privilegiada).


 

Un Señorío estaba conformado por una aldea principal, otras secundarias y en el centro la casa del Cacique o Señor, construyendo verdaderos centros urbanos.

Los Señoríos contribuyeron al desarrollo de la agricultura con la construcción de terrazas, camellones, canales de riego lo que permitió gozar de una variedad de cultivos tales como maíz, cacao, yuca, papas, frejol, mellocos, granadillas, guayabas.


 

También el comercio se vio beneficiado a través de intercambios internos y regionales, así como el trabajo textil, cerámico y orfebre. Posteriormente los Señoríos se unieron y formaron las confederaciones.


 

Señoríos de la región Costa

Cultura Manteño- Huancavilca


 

La cultura Manteño- Huancavilca Localizada en las provincias de Manabí y Guayas, se desarrolló a orillas del mar y en los cerros tierra adentro.

Sus habitantes eran grandes navegantes lo que les permitió comercializar sus productos con otras culturas. Con sus grandes balsas construidas de ceibo, cedro, maderas finas y velas de algodón, recorrían largas rutas.

Realizaron trabajos en piedra, confeccionaron textiles, tallaron huesos y esculpieron madera. A esta cultura la destacan sus sillas de piedra en forma de U y sillas en formas humanas.

Fueron excelentes agricultores utilizando técnicas agrícolas como las albarradas, gracias al agua que ésta proporcionaba sus cultivos fueron abundantes: yuca, maíz, frejol, algodón.

Su cerámica se caracterizó por el color negro grisáceo (obtenido por fuego reducido ahumado) y por sus paredes bien alisadas con incisiones, abstracciones antropo y zoomorfos. Tenían por costumbre tatuarse, quien no la hacía se lo consideraban fuera de la sociedad.

Poseían una organización socio-política basada en los señoríos o Cacicazgos. Este Señorío junto a otros de la Costa tuvieron gran poderío, los cuales rivalizaban constantemente con el Señorío de la isla Puna por la conquista de nuevas tierras.

Cultura Milagro-Quevedo

Milagro-Quevedo se ubicó en las provincias de Guayas, Los Ríos, el Oro, en el sistema fluvial de la cuenca del río Guayas, por ello los ríos se constituyeron en su mejor vía de comunicación.

La organización socio-política de la cultura Milagro-Quevedo estuvo determinada por los Señoríos. A la máxima autoridad le entregaban los frutos de la tierra, objetos manufacturados de metal y tejidos; corresponde a esta cultura el Señorío de los Chonos.

Sus pobladores se dedicaban a la agricultura, la caza, pesca y el comercio. Realizaron intercambios de productos con los habitantes de la región Interandina a través de la cordillera Occidental y con los Manteño-Colonche, utilizaban como monedas pequeñas hachas de cobre.

Su cerámica era monocroma (de un solo color) e inciso (hendiduras que se hacían con objetos cortantes). Elaboraron platos de fondo plano, cuencos, ollas trípodes, compoteras, vasijas grandes usadas para enterramientos y para almacenar agua. Los Chonos también trabajaron objetos en metales como el oro, la plata.

Tenían por costumbre enterrar a sus muertos en grandes vasijas de cerámica, cuando se trataba de una persona muy importante utilizaban las urnas chimeneas. Es importante mencionar que así como en el pasado (cultura Milagro-Quevedo) en el presente los pobladores que se ubican en la cuenca del río Guayas, aprovechan la biodiversidad que proporciona el lugar.

Cultura Atacames

La cultura Atacames se desarrolló en la provincia de Esmeraldas cuyos pobladores se ubicaron específicamente alrededor de la actual ciudad de Atacames, lo cual favoreció sus actividades de pesca y recolección de mariscos. Además se dedicaron a las labores agrícolas, cultivando especialmente maíz y yuca.

Elaboraron compoteras, copas, recipientes polípodos, algunas vasijas representando animales bípodos, en conclusión podemos decir que se cerámica tenía colores rojos y blancos cremosos. La metalurgia está presente en esta cultura con artefactos de oro: agujas, cascabeles y narigueras. Realizaron trabajos en piedra, hueso y concha.

Según investigaciones realizadas sobre esta cultura se considera que su territorio estaba comprendido por varias poblaciones o aldeas, las que constaban de un área destinada a realizar sus cultos o ceremoniales y otra área donde desarrollaban sus actividades laborales incluyendo las viviendas.

Señoríos de la región Sierra


 

Cultura Cañari


 

Esta cultura se extendió por las actuales provincias de Cañar y Azuay, dicha ubicación geográfica dio origen a su nombre Cañari. También se extendieron por la Costa y Amazonía constituyéndose en un señorío muy organizado y en un pueblo guerrero.

Se dedicaron a la agricultura, caza y pesca. Sus viviendas fueron construidas de madera y bahareque, haciendo grupos habitacionales. La organización social estaba determinada en clases, una de élite integrada por un señor, sacerdotes y guerreros; otra formada por la gente común o esclavos. Estas distinciones se mantenían en todos los ámbitos: laborales, viviendas…

En sus costumbres funerarias los cañaris construyeron centros ceremoniales con tumbas de pozo con cámara lateral que contenían ofrendas en metales preciosos, narigueras, brazaletes, coronas de oro.

Las formas cerámicas de los cañaris son muy variadas: ollas trípodes, botellas, cuencos, recipientes con caras humanas las cuales eran decoradas con pintura y engobe de color rojo y blanco. En cuanto al arte textil realizaron tejidos de algodón. Los cañaris trabajaron en oro y cobre: hachas, cuchillas, agujas. Así como instrumentos de piedra, artefactos de hueso y concha.

Cultura Puruhá


 

La cultura Puruhá se asentó principalmente en la provincia de Chimborazo extendiéndose hasta el sur de la provincia de Tungurahua. Se desarrollaron en pequeños valles fértiles dentro de la hoya de Chanchán, Patate y Chambo. En cuanto a su organización social estaba dada en clases sociales, el mandato era ejercido por jefes de bastante autoridad y riqueza: Señor o Cacique.

Trabajaron con metales especialmente cobre, con él hacían brazaletes, agujas y artefactos de plata: adornos, coronas y aretes. Utilizaron armas: hachas de metal, lanzadoras y porras.

Se alimentaban principalmente de maíz y de papas, domesticaron las llamas a la que también utilizaban para ofrendar a sus dioses.

Tenían la costumbre de enterrar a sus muertos con alimentos y vestidos que serían utilizados en la otra vida según sus creencias funerarias.

Su cerámica posee una decoración negativa consistente en pequeños motivos ornamentales estilizados y de gran variedad. Realizaron cántaros antropomorfos, ollas globulares, botellas bamboides, ollas trípodes.

Cultura Panzaleo


 

Los Panzaleos se localizan en la provincia de Imbabura. La zona es de clima templado y comprende los valles de los ríos Guayllabamba Y Pisque. Practicaron la agricultura. Elaboraron ollas globulares, vasijas en forma de zapato y zoo formas, coqueros antropomorfos, vasijas trípodes y tetrápodas, ánforas, cántaros, botellas con asas, figurillas las cuales tenían decoraciones negativas.

Las costumbres funerarias varían entre pozos y tolas pequeñas de diversa profundidad.

Es importante mencionar que sobre el origen y desarrollo de esta cultura aún se realizan investigaciones ya que muchos arqueólogos consideran que se extendió hasta la Amazonía, incluso algunos reconocen a esa cultura como Cosanga Píllaro III y IV.

Otros señoríos de la región Sierra

  • Pastos
  • Caranqui
  • Paltas
  • Chilibulo
  • Urcuquí
  • Cuasmal

Señoríos de la región Oriental

Fase Napo

Los habitantes de Napo se dedicaron a la pesca, caza, recolección de frutos silvestres para su sustento. Esta cultura estaba distribuida a lo largo del río Napo, fue estudiada por los norteamericanos Clifford Evans y Betty Meggers. Comercializaban oro, yuca, algodón con los señoríos de la región Sierra.

Sus costumbres funerarias consistían en la utilización de urnas antropomorfas de hasta 120 cm de alto y urnas cinerarias que servían para guardar los restos de los difuntos. La organización social estuvo bajo la dirección de un señor: el mejor curandero o el más experimentado de la tribu.

Su cerámica es muy llamativa ya que posee decoraciones por incisión, excisión y pinturas. Entre ellas destacan recipientes antropomorfos, sellos circulares, figurinas sólidas y huecas en las que básicamente se aplica pintura de color negro, blanco y rojo. También se hallaron torteros, estelas, cinceles, pulidores, hachas, punzones y martillos.

Es importante mencionar que en la Fase Napo adoraban a los animales de su entorno: jaguar, boa, serpiente.


 

Fase Tiguacuno

Ubicada a orillas del río Tiputini en una zona húmeda y boscosa.

Sus viviendas eran construidas de troncos con techo de hojas de palma. La organización social estaba guiada por la autoridad de los Señores: ancianos o curanderos. Sus habitantes practicaban la pesca, la cacería y la agricultura.

En cuanto a su cerámica la caracterizan la forma de vasos, redondeada, abierta o globular con un borde modificado con protuberancias, pulidor, cuencos, ollas con decoraciones rojo zonal.

Otros Señoríos localizados en la región Oriental

  • Quijos
  • Upano


 

El Imperio de los Incas

El hábitat andino de los incas:

Los incas establecieron el imperio autóctono más grande que existió en Sudamérica. En el momento de su máxima extensión, los dominios abarcaron el sur de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, el norte de Chile y el noroeste de Argentina.

Dentro de este imperio, la zona central de la cordillera de los Andes, especialmente la región del Perú actual, fue el corazón de la grandeza que alcanzó la civilización inca.


 

Imponentes construcciones como la ciudad de Machu Picchu, son mudos testigos de una perfecta adaptación al medio ambiente.

Los incas dominan a sus vecinos

El imperio o Tahuantinsuyo inca adquirió su fisonomía durante el siglo XV. Bajo el reinado de Pachacutec, soberano que llega al poder en el año 1438. Aliándose con los quechuas, el ejército de Pachacutec derrotó a poderosos pueblos vecinos.

Sin embargo Tupac Yupanqui y Huayna Capac quienes extendieron el dominio inca desde el Ecuador hasta Chile. Bajo sus mandatos se construyeron numerosos caminos, de los mensajeros y lugares donde se abastecían los ejércitos en campaña.


 


 


 

Las conquistas incas generalmente eran precedidas por una actividad diplomática que intentaba evitar la guerra. A Por ello, primero se ofrecía regalos a los jefes de la tribu que se pretendía doblegar. A cambio, se les solicitaba la sumisión pacífica al imperio.

Quienes no aceptaban los deseos del Inca, eran sometidos por la fuerza. A pesar de esto, el invasor inca siempre demostraba una actitud tolerante frente a los vencidos. Para unir a todos los pueblos conquistados, los incas impusieron el quechua como idioma oficial del imperio.

La convivencia al interior del imperio inca

Nuestros antepasados indígenas convivieron en un sistema comunitario. En los andes, varias familias unidas por lazos de parentesco formaban un ayllu, núcleo básico de la organización social cuyo jefe era llamado curaca.

La minka-minga, consistió en la participación de todos en actividades que eran de provecho para la comunidad, como la siembra ola construcción de un canal de regadío.

El ayni consistió en la manera de ayudar que se prestaban entre sí los propios miembros del ayllu; por ejemplo: construir una casa para una pareja recién casada.

Actividades económicas y estratificación social

Las actividades agrícolas


 

Desde tiempos muy lejanos la agricultura ha sido la actividad básica de subsistencia en el área andina.

Entre sus productos más importantes se cuentan, hasta el día de hoy, el maíz, la papa, el fréjol, la yuca, el ají, el algodón, la coca, entre otros.


 

Las actividades ganaderas


 

Los rebaños de llamas y alpacas son una característica propia del área andina. Los ayllus que tuvieron estos animales eran considerados muy ricos, porque contaban con valiosos recursos como la carne y la lana. Estos animales eran utilizados en el transporte de carga para el comercio interregional y para abastecer a los soldados en guerra.


 

La estratificación social

Al igual que otras culturas indígenas, los incas adoraban al sol, llamado Inti, el inca fue la máxima autoridad del imperio. La esposa principal era la coya; el inca podía tener varias esposas.

Los panacas, pertenecían a la nobleza y se distinguían del resto porque usaban unos enormes aros como símbolos de poder. Esta costumbre les valió el sobrenombre de orejones. Los hatun runas constituían la inmensa mayoría de la población del Tahuantinsuyo.

El nivel más bajo de la jerarquía social eran las yanaconas o sirvientes que generalmente eran prisioneros de guerra.

La llegada de los incas a las actuales tierras ecuatorianas

La presencia inca en el actual territorio ecuatoriano duró alrededor de 40 años. Luego de la conquista inca, Quito y Tomebamba se convirtieron en el centro político de este inmenso imperio llamado Tahuantinsuyo.

Tupac Yupanqui conquista los territorios del norte del Tahuantinsuyo

El inca que inició la conquista de grandes territorios fue Pachacutec, quien es considerado el fundador del Estado Inca. A su vez, su hijo, Tupac Yupanqui, fue el que inició la conquista de los señoríos de los Andes del norte, los andes del actual Ecuador.


 

Los quipus, un instrumento para llevar la contabilidad

Desarrollaron importantes métodos contables como los quipus, que estaban compuestos por una cuerda principal y otras secundarias que pendían verticalmente de la primera. Los nudos que eran de diferentes colores hechos en las cuerdas secundarias significaban la cantidad, mientras que los colores de la cuerda principal podrían representar un producto. La interpretación de los quipus estaba a cargo de un especialista llamado quipucamayuc.

La tradición textil

Las prendas tejidas fuero quizá uno de los elementos más valorados. En el aspecto social, los tejidos sirvieron para distinguir a los diferentes grupos. La calidad y ornamentación de los tejidos que poseía una persona eran indicadores de su rango e importancia. Entre las artes, desarrollaron también la cerámica y la orfebrería.


 


 


 

Bibliografía

Estévez, P. (2005). Cultura Upano. El Tiempo .

González, G. (2000). Estudios Sociales. Santillana.

Román, G. (2005). Grupos Étnicos. Vistazo .

Vásquez, F. (2001). Wikipedia.


 


 


 

jueves, 4 de noviembre de 2010

HYPERTERMINAL


Diapositiva 1

Diapositiva 2

Diapositiva 3

Diapositiva 4

Diapositiva 5

Diapositiva 6

Diapositiva 7

Diapositiva 8

Diapositiva 9

Diapositiva 10

Diapositiva 11

Diapositiva 12

Diapositiva 13

Diapositiva 14

Diapositiva 15

Diapositiva 16

WORD



 

Convivencia Paute


 

Noticia
El día martes 12 de octubre los alumnos de primer ciclo de Administración de empresas de la Universidad Politécnica Salesiana fueron a Paute vía terrestre en un transporte alquilado por la Universidad con el objeto de integrar a los nuevos alumnos mediante juegos y dinámicas previamente programados por el departamento de Pastoral.

Imagen 1 campus cuenca

Salieron desde la universidad hacia la casa de retiros ubicada en Paute a las 8 de la mañana y regresaron a las 5 de la tarde.


  

 
Organigrama de una Empresa

 




Tablas


 

País
Provincias
Habitantes
Ecuador
22
13.755.680
Italia
110
59.762.887

 

Gráficos






 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 

 

 

 

 

 


 


 


 

 


 


 

 

 

 

 

 

 

 

ECUADOR

Nombre: Anabel Pacurucu

Curso: Primero 1

Fecha: 29/10/10

Ecuador


 


Provincias, Capitales y Parroquias

  • Carchi
    • Tulcán
      • Pioter
      • Tobar Donoso


         

  • Imbabura
    • Ibarra
      • Ambuqui
      • La Esperanza


         

  • Pichincha
    • Quito
      • El Quinche
      • La Merced


         

  • Cotopaxi
    • Latacunga
      • Toacaso
      • Tanicuchí


         

  • Tungurahua
    • Ambato
      • La matriz
      • San Francisco


         

  • Bolívar
    • Guaranda
      • San Lorenzo
      • Chillanes


         

  • Chimborazo
    • Riobamba
      • Achupallas
      • Sevilla


         

  • Cañar
    • Azogues
      • Ingapirca
      • Honorato Vásquez


         

  • Azuay
    • Cuenca
      • Baños
      • Cumbe


         

  • Loja
    • Loja
      • El Sagrario
      • San Sebastián


         

  • Santo Domingo de los Tsachilas
    • Santo Domingo
      • Río Verde
      • Bombolí


         

  • Sucumbíos
    • Nueva Loja
      • Periferia
      • Santa Bárbara


         

  • Napo
    • Tena
      • Chontapunta
      • Ahuano


         

  • Pastaza
    • Puyo
      • Tarqui
      • Canelos


 


 

  • Orellana
    • Francisco de Orellana
      • García Moreno
      • El Dorado


         

  • Morona Santiago
    • Macas
      • Bermejos
      • Bomboiza


         

  • Zamora Chinchipe
    • Zamora
      • Sabanilla
      • Guadalupe


         

  • Esmeraldas
    • Esmeraldas
      • Bartolomé Ruiz
      • San Mateo


         

  • Manabí
    • Portoviejo
      • Bellavista
      • Noboa


         

  • Guayas
    • Guayaquil
      • Juan Gómez Rendón
      • Puná


         

  • Los Ríos
    • Babahoyo
      • Caracol
      • Cabecera


         

  • El Oro
    • Machala
      • La Providencia
      • Jubones


         


         


         

  • Santa Elena
    • Santa Elena
      • Atahualpa
      • Simón Bolívar


         

  • Galápagos
    • Puerto Baquerizo Moreno
      • Tomás de Berlanga
      • Pinzón


 

miércoles, 3 de noviembre de 2010

TEORÍA DE LAS CINCO W

Nombre: Anabel Pacurucu

Curso: Primero 1


 

TEORÍA DE LAS CINCO W

Es una de las teorías periodísticas que más se ha utilizado y que, actualmente, sigue vigente. Su nacimiento responde al desarrollo de la información, de su manejo y de las necesidades de estructuración que en los medios iban apareciendo para lograr un mejor periodismo.

Su explicación es tan corta como sencilla.

La teoría de las cinco W se basa en cinco preguntas a las que cualquier información, debe responder para que sea completa y para que cumpla cabalmente con su primer y más grande fin: lograr que las personas se enteren, de la manera más clara y completa, de lo que está sucediendo.

Estas preguntas son: dónde, cuándo, cómo, quién y por qué (where, when, how, who y why; cinco expresiones inglesas que le dan nombre a esta teoría).

En esta corriente aparece la noción de la pirámide invertida, la cual versa sobre la manera en que se deben responder las preguntas anteriores. En realidad no existe un orden predeterminado para contestarlas mientras se desarrolla el artículo o la noticia, ya que esto depende del tema del cual se esté hablando; es decir, se debe inquirir por lo que sea más importante y pertinente para cada caso. Por ejemplo, si se está hablando de un terremoto, la pregunta más importante es dónde ocurrió, pero si se está hablando sobre las elecciones presidenciales, lo esencial es referirse a quién.

Es indispensable que, al finalizar la elaboración de la noticia, todas las preguntas (dónde, cuándo, cómo, quién y por qué) hayan sido contestadas. De acuerdo con la noción de la pirámide invertida, en el primer párrafo de la noticia se menciona y resuelve la pregunta más importante y, paulatinamente, y a medida que la información discurre, ésta va contestando cada una de las preguntas de manera menos explícita.

Esta teoría aún se pone en práctica a nivel mundial, ya que es un método idóneo a la hora de tratar la información y convertirla en noticia.


 

FUENTE:

NUMEROS BINARIOS

NOMBRE: Anabel Pacurucu

CURSO: Primero 1

SISTEMA BINARIO

Internamente, la máquina computadora representa los valores numéricos mediante grupos de bits. Agrupados en bytes.
En un sistema BINARIO sólo pueden haber dos valores para cada dígito: ya sea 0=DESACTIVADO ó un 1=ACTIVADO.

  • CONVERSIÓN DE NUMEROS BINARIOS

Se divide el número del sistema decimal entre 2, cuyo resultado entero se vuelve a dividir entre 2, y así sucesivamente. Ordenados los restos, del último al primero, éste será el número binario que buscamos.

Ejemplo

Transformar el número decimal 131 en binario. El método es muy simple:

131 dividido entre 2 da 65 y el resto es igual a 1

65 dividido entre 2 da 32 y el resto es igual a 1

32 dividido entre 2 da 16 y el resto es igual a 0

16 dividido entre 2 da 8 y el resto es igual a 0

8 dividido entre 2 da 4 y el resto es igual a 0

4 dividido entre 2 da 2 y el resto es igual a 0

2 dividido entre 2 da 1 y el resto es igual a 0

1 dividido entre 2 da 0 y el resto es igual a 1

-> Ordenamos los restos, del último al primero: 10000011

En sistema binario, 131 se escribe 10000011.

  • Suma de números binarios

La tabla de sumar para números binarios es la siguiente:

  +

  0

  1

  0

  0

  1

  1

  1

10

Las posibles combinaciones al sumar dos bits son:

Note que al sumar 1 + 1 es 10, es decir, llevamos 1 a la siguiente posición de la izquierda (acarreo). Esto es equivalente, en el sistema decimal a sumar 9 + 1, que da 10: cero en la posición que estamos sumando y un 1 de acarreo a la siguiente posición.


 

Ejemplo

1

10011000

+ 00010101

———————————

10101101


 

FUENTE:


 

BLOG

Nombre: Anabel Pacurucu

Curso: Primero 1

Fecha: 22/10/10


 

¿QUÉ ES UN BLOG?


 

Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.


 

Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas -o incluso ninguno- puedan participar agregando comentarios. El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo: periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, políticos, personal, etc.


 

El método de publicación que usan los blogs se ha vuelto tan popular que se usan en muchas comunidades, sólo para manejo de noticias y artículos, donde no sólo participa uno sino varios autores llenando la comunidad de artículos.

Las comunidades son personas nucleadas en torno a temas en común como puede ser la cocina, el cine, el deporte, la historia, las artes marciales o cualquier otro tema de interés que las nuclee. A través de blogs temáticos estas comunidades comparten recetas de comidas, noticias sobre estrenos de películas, resultados de partidos, nuevos descubrimientos históricos o eventos.

Así como estos cinco ejemplos citados de temas de interés, hay cientos de comunidades que viven y se nuclean en torno a blogs con la finalidad de compartir opiniones y noticias de interés.

Fuente: